Constelaciones para niños

Haciendo memoria cuando preparaba el post de la semana pasada, en el momento en que os enumeraba algunas de las cosillas que hemos hecho con rollos de papel higiénico, me di cuenta de que faltaba algo. Y ese algo es lo que os comparto en el post de hoy: nuestro universo en rollos de papel.

Así dicho, queda muy grande… pero básicamente de lo que se trata es de acercar algunas de las constelaciones más fácilmente reconocibles a los niños/as, utilizando para ellos rollos de papel higiénico vacíos.

La idea original no es mía, sino que nació fruto de la búsqueda de Internet. Y, aunque no recuerdo exactamente de dónde me copié, sí os puedo compartir una similar a la que originalmente vi. Es ésta.

Valentina estaba trabajando en el colegio un proyecto del Universo, así que decidí ayudarla a preparar algo para compartir con sus compañeros. Llevaríamos tres constelaciones que pudiesen verse a oscuras con ayuda de una linterna, y Valentina explicaría a sus compañeros alguna cosilla de las constelaciones elegidas.

Elegimos las constelaciones de esta imagen que me encantó y encontré en Pinterest:

Las tres constelaciones seleccionadas fueron la Osa Menor, Casiopea y el Cisne.

Elegir esas tres, y no otras, fue fruto de unas jornadas sobre Astronomía a las que habíamos asistido unos meses antes: eran tres constelaciones fácilmente identificables en los cielos de otoño-invierno, y las pudimos ver en la noche de Nerpio, así que eran muy motivadoras para Valentina.

De cada una de ellas prepararé una página ilustrativa que sirviera de apoyo a Valentina para su explicación. Todas las páginas, junto con la imagen que saqué de Pinterest, iban plastificadas y unidas entre sí con una argolla, para facilitar su consulta con posterioridad.

Pero la chicha estaba en los rollos de papel higiénico. Tras haberlos pintado de azul con pintura satinada de La Pajarita, los decoramos con estrellas y les pegamos la representación de la constelación en cuestión. En un folio las habíamos impreso, Valentina picó las estrellas y lo pegamos a un extremo del rollo con washi tape. ¡Ojo! Lo pegamos de manera que, para poderse ver del derecho, fuera a través del orificio del rollo. O, lo que es lo mismo, mirando desde fuera tenemos que ver la constelación del revés:

Usarlos es muy sencillo, y tenemos dos maneras de hacerlo. La primera de ellas es mirar directamente a través del rollo, apuntando hacia una ventana o similar por la que entre luz. De esta manera vemos las «estrellas» luminosas en el interior de la oscuridad del rollo. Se consigue un mejor efecto si los puntos los hemos picado sobre cartulina negra. Esta modalidad de uso solo puede llevarse a la práctica de manera individual: un niño, un rollo. No pueden verlo varios niños/as a la vez.

Foto original de http://www.literaryhoots.com en la que podemos ver Orión

La segunda opción es la que mejor resultado nos ha dado a nosotros, pues pretendíamos que pudieran verlo varios niños a la vez. Oscurecemos la sala y, con ayuda de una linterna (led, o la del móvil son las que mejor resultado dan) apuntamos el haz de luz hacia el interior del rollo, haciendo que se proyecte la luz sobre una pared o superficie lisa. De esta manera nuestra constelación quedará proyectada en la pared, y la pueden ver varios niños a la vez.

Como veis es algo muy sencillo de hacer, pero motivador, divertido y nos permite reutilizar material de desecho.

¡Espero que os haya gustado la idea! ¡Besitos y hasta la próxima semana!

One thought on “Constelaciones para niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.