Con este tutorial fue con el que me estrené en SuperCrafty Mamis
¡Buenos días!
Me apetecía compartir con vosotros/as un sencillo tutorial Hazlo Tú Mismo (Do It Yourself) de plastilina casera.
La plastilina… ese clásico de la infancia. Modelar, hacer churritos, formas con cortapastas, bolas, comiditas… A veces comiditas tan reales que a más de uno se le puede escapar un mordisquito inocente. Y si bien es cierto que las pastas de modelar infantiles están más que pensadas y estudiadas para los niños, yo no puedo evitar preferir que, puestos a morder (y/o tragar) un trozo de plastilina, que al menos sea casera y sepa yo qué es lo que lleva

- 2 tazas de harina a las que añadimos una pizca de bicarbonato,
- 2 tazas de agua,
- 1 taza de sal,
- 2 cucharadas de aceite de girasol (o cualquier otro aceite vegetal),
- colorantes alimentarios. Los puedes sustituir por témperas, pero entonces habrá que tener más cuidado con los bocados 😉
Para elaborar la masa, comenzaremos calentando el agua en un cazo, con cuidado de que no llegue a hervir.
A continuación retiramos el cazo del fuego e incorporamos todos los ingredientes, excepto los colorantes. Primero añadiremos la sal, seguida de la harina y, por último, el aceite. Removemos todo bien hasta que no queden grumos.

Después ponemos el cazo a fuego lento y continuamos removiendo sin parar hasta obtener una masa homogénea. El truco para saber que está hecha es que, si tocamos la masa con el dedo, no se pega nada en éste y, además, la masa tiende a unirse a sí misma y despegarse del cazo.
![]() |
Éste es el aspecto con el que debe quedar |
A continuación dejamos que se enfríe en el mismo recipiente y, cuando notemos la mezcla tibia al tacto, comenzaremos a amasarla. Lo haremos de dentro hacia afuera, con energía pero despacio, durante un par de minutos.

El siguiente paso es separar la masa en tantos trozos como colores queramos hacer. Para colorear la masa, aplicamos un colorante en cada uno de los trozos y amasamos hasta que el color quede uniforme.

¡¡Y listo!!

Para que os dure más, lo ideal es guardarlo en bolsas de congelados o tarros herméticos y conservarlo en el frigorífico. Y si se os resecan, les añadís un poco de agua y… ¡arreglado!

Además, hay otras divertidas opciones que podéis probar, como añadirle purpurina al colorante o aromas según el color (naranja-naranja, limón-amarillo). ¡¡Seguro que vuestros peques disfrutarán mucho!!

Me encantará saber si lo probáis 😉 ¡Muchas gracias por leerme, besitos y hasta la próxima!
Y aprovecho que hoy es 5 de abril (Vicente Ferrer) para felicitar a mis Vicentes favoritos: mi padre y mi hijo. ¡Felicidades!
Y yo que a mis años no sabía que se podía hacer plastilina casera!!jajaja
Genial el tuto!
Besitos y feliz fin de semana!
Charo
Es la primera vez que oigo esto de la plastilina casera!!! que chulo no?, una pregunta esto no se acaba poniendo malo o algo asi?, me imagino que no mucho pero no se, como es comida… igualmente está muy chula