¡Buenas tardes!
Hace ya tiempo compartí aquí mismo, en el blog, la fiesta de cumpleaños de Harry Potter de mi hija Valentina:
Con posterioridad, pero ya en mi cuenta de Instagram, compartí también la fiesta temática de Harry Potter que hice para J.Vicente:
Esta última tuvo una salvedad importante: por primera vez, siendo ya «grandes», tocó celebrar un cumpleaños sin amiguitos a causa de la pandemia. Pero no por ello iba a ser una fiesta carente de diversión y sorpresas. Dado que gran parte de la decoración la tenía del cumpleaños de Valentina y quería hacer algo especial, se me ocurrió que era el momento de probar algo nuevo que tenía muchas ganas de poner en práctica: una escape room.
Me puse a investigar y tuve dos grandes fuentes de información. En primer lugar, este post de Scrap-i-luca, y en segundo lugar una escape room de Harry Potter que Berta de En nuestra clase de primaria había hecho para su alumnado. Con toda esta información, otro poco de la página web EduEscapeRoom y mi imaginación salió la historia y pruebas que a continuación paso a explicaros con pelos y señales… ¡espero que os guste! Eso sí, en realidad ni es escape ni es room… son pruebas para conseguir un objetivo, pero no hay que escaparse de ningún sitio ni hay tiempo limitado 🙂
El comienzo…
Todo empezó con una carta que apareció en el buzón para J.Vicente y en cuyo interior estaba el siguiente mensaje de los duendecillos de Cornualles:


Con la tableta escaneamos el código QR (te recuerdo este tutorial mío para crearlos) que redireccionaba a un vídeo que preparé. Podría tratar de explicar que lo hice utilizando un fragmento de Harry Potter y la cámara de los secretos, dándole al vídeo adelante y atrás y grabando encima mi voz distorsionada con un mensaje explicando lo que iba a pasar… pero creo que lo entenderéis mejor si lo veis, aunque me muera de la vergüenza… Así que, allá va el vídeo que se veía al escanear el código:
Hacerlo es sencillo si manejáis programas de edición de vídeo (yo utilizo Filmora) pero seguro que hay apps con las que hacerlo. Y, si no, un audio es suficiente también… lo importante es crear una situación que les ponga en contexto y les permita saber qué tienen que hacer, qué se espera de ellos y cuántas pruebas deben superar. Para terminar de contextualizarles estaba la parte de detrás de la tarjeta recibida:

Así que la pista para comenzar a buscar las pruebas, ya la tenían ahí. Tenían que dirigirse al Gran Comedor (la mesa de la cocina en la que comemos siempre, básicamente) y, tras encontrar el sobre con la primera prueba, prepararse con unas varitas y lápices que había dejado allí también. El sobre estaba pegado bajo la mesa.
Hago un inciso aquí para deciros que, si queréis hacer vuestras propias tarjetas, carteles, etc. la tipografía de Harry Potter que he utilizado se llama Harry P y la podéis descargar gratuitamente aquí. Luego solo tenéis que instalarla en vuestro ordenador y la podréis utilizar en cualquier programa (Word para carteles y pruebas, Filmora para los títulos de los vídeos…).
Prueba 1
La primera prueba es una adivinanza. Hay muchísimas de Harry Potter por Internet, y yo elegí ésta que me venía de maravilla para hacerles ir a… mejor no os lo digo. ¿Qué tendrán que buscar?

Además de la lámina con la prueba, apareció la primera pieza de un puzle. En adelante, con cada prueba aparecería una pieza que tenían que guardar hasta el final.
Y bien… ¿sabéis la respuesta de la adivinanza de esta primera prueba? ¡El Sombrero Seleccionador! Como ya teníamos lista la decoración para la merendola de cumpleaños, mis hijos tuvieron claro dónde ir a buscar la segunda prueba…

Prueba 2
Bajo el sombrero seleccionador apareció el segundo sobre, en cuyo interior se encontraba la tarjeta de la prueba, una nueva pieza del puzle y unas pociones.

La parte de detrás de la tarjeta tenía la sopa de letras, en la que debían encontrar los nombres. Para crear sopas de letras yo siempre utilizo este generador de sopas de letras. En este caso le hice una captura de pantalla a la sopa y la añadí como imagen al documento en el que iba creando todas las pruebas.

Como encontraron seis nombres (Harry, Ron, Hermione, Luna, Neville y Ginny) la poción correcta era la número 6. Para comprobar si habían acertado o no, tenían que escanear el código QR que había tras las pociones.

Si la respuesta no era correcta, les saldría un breve vídeo de Snape haciendo Avada kedavra con un «Incorrecto» sobreimpreso. Si, por el contrario, elegían la poción correcta, el vídeo que verían les daría la pista para llegar a la siguiente prueba:
* Las imágenes de las pociones son también de En nuestra clase de primaria (yo solo le añadí los números), así como la idea de poner QR detrás para descubrir si la poción era correcta o no.
Prueba 3
La puerta secreta que a veces se ve, a veces no se ve, es una puerta corredera que tenemos en casa. Al cerrarla encontraron el sobre, pegado en ella. En su interior, de nuevo, la tarjeta con la prueba y una nueva pieza de puzle.


Al contestar correctamente las preguntas se pueden completar ya algunas letras de la pregunta final, gracias al código de color. Esa pregunta final quedaría de la siguiente manera: ¿Dónde usarías polvos Flu?
Prueba 4
¡En la chimenea! Corriendo fueron a la chimenea, y allí encontraron el sobre de la cuarta prueba, una linterna ultravioleta y varios rotuladores.


Así que eso hicieron: colorear las letras continuando la serie de colores que yo ya había dejado iniciada en la tarjeta.

Si han coloreado las letras siguiendo correctamente la serie, al alumbrarlas con la linterna ultravioleta verán que destacan solo unas de ellas (las del color fosforescente), dándoles la palabra clave que queremos. En mi caso, «naranjo».
Para preparar esta prueba no hay generador que valga. Yo he usado una tipografía llamada Lola (aquí la podéis descargar) y he escrito la palabra clave separando sus letras siempre por el mismo número de letras. Así, al colorear siguiendo la serie establecida, nos aseguramos de que coloreará en amarillo fosforescente (que en mi caso era el rotulador que brillaba) las letras de la palabra que queremos que encuentren. Por supuesto, comprobad antes que, de los rotuladores que habéis elegido, solo brilla uno al alumbrarlo con la luz ultravioleta.
Existen también rotuladores de tinta invisible que llevan incorporadas linternas ultravioletas en su capuchón. Yo compré estos en Amazon para otra Escape room que hice este año, pero os los dejo por si preferís dejar mensajes secretos con tinta invisible para descubrirlos con la linterna, en lugar de las series de colores 😉
Prueba 5
La palabra clave era «naranjo«, así que salieron corriendo a uno que tenemos en el jardín. Allí les esperaba un partido de Quidditch: colgué un par de aros entre las ramas y tenían a su disposición unas pelotitas, junto con el sobre de la prueba.


Además de la prueba y la pieza del puzle final, en el interior del sobre había un mapa del merodeador. Lo descargué de esta página, donde vienen además las instrucciones para doblarlo… ¡y quedaba genial! Como no tengo foto del mapa, he tomado esta de la página web de la que lo descargué:

Tras anotar los puntos que se les pedía, debían buscar en el mapa el lugar marcado con esa puntuación (apunté varias puntuaciones en distintos puntos del mapa). Se trataba del invernadero.
Prueba 6
Mis hijos tienen un invernadero chiquitito para hacer germinar semillas y luego trasplantarlas. Dentro de él estaba la mandrágora:

Junto a la mandrágora (que hice para el cumpleaños de Valentina con una media, alambre y fieltro, básicamente) estaba el sobre de la prueba. En su interior, además de la tarjeta de la prueba y la pieza del puzle, había un disco con letras.


Hizo falta muy poca ayuda para que comprendiera lo que tenía que hacer (los colores para ayudarles a resolver las preguntas ayudaron mucho), pero un cable sí fue necesario echarles para que tuvieran claro cómo colocar el disco. Y de ahí, descifrar el enigma fue muy sencillo.

La ruleta es para realizar lo que se llama cifrado César, y me la descargué de aquí. Lo que hice fue modificarla un poco para añadirle el escudo de Hogwarts en el centro, y los colores que me quedaban mejor con la casa Gryffindor. Os la dejo aquí, por si queréis usarla:
Al decodificar con la ruleta, la palabra clave resultante era «peluches». Y allá que fueron a buscar la siguiente prueba.
Prueba 7
Bajo unos peluches de Harry Potter que tienen, se encontraba escondido el sobre de la siguiente prueba:


De nuevo tocaba descifrar un mensaje secreto (por eso era tan importante repartir los lápices y las varitas antes de empezar a jugar). En esta ocasión se trata de cambiar cada símbolo por la letra correspondiente:

Para crear este mensaje he utilizado este generador de mensajes codificados, que te da todo el trabajo hecho: una captura de pantalla y listo.
Al decodificarlo. el mensaje resultante era: «La siguiente prueba está en el lugar más frío de la casa«.
Prueba 8
Y al congelador que se fueron. En su interior se encontraba el sobre de la octava prueba:

En las estanterías donde están todos sus cuentos coloqué un libro antiguo y, en su interior, había un mensaje escrito en espejo. Para poder leerlo tenían, pues, que ir a un espejo…

Prueba 9
Lo más parecido a una prisión eran las rejas de una ventana… y en una de ellas se encontraba la novena prueba.


El candado del QR al que hace la referencia la prueba era otra tarjeta:

Al escanearlo se abre el candado digital que había creado. En él debían introducir el conjuro que creían correcto (lo podéis probar aquí) y, si acertaban, llegaría la pista para poder continuar. Esta página es genial para poder crear este tipo de candados digitales.
Al responder correctamente, aparecía la siguiente pista: «Para la última prueba seguid a las arañas… ellas conocen el camino».
Prueba 10
Como os dije al principio, teníamos todo decorado para la merendola de cumpleaños, así que las arañas a las que tenían que seguir eran éstas:

Y al final de esta fila de arañas se encontraba la décima y última prueba:

Era el momento de recuperar todas las piezas de puzle que habían ido apareciendo y, unidas a las que habían salido en este último sobre, tocaba montarlas.

Una vez montado, este era el puzle:

La imagen la hice en Photoshop, pero se puede hacer con mucha más facilidad mediante CANVA, por ejemplo, o en el mismo Word. La imprimí y no me calenté mucho la cabeza: recorté las piezas a ojo. Si os apetece un acabado más profesional, o tenéis pensado crear un puzle online, esta página es mi favorita para eso.
Llegados a este punto diré que hice coincidir la clave con el único pseudo-candado que tenía (cuya contraseña no podía cambiar). Eran tiempos de confinamiento y tuve que apañarme con lo que tenía en casa, pero estoy muy contenta del resultado:

En otra Escape room que hice posteriormente recurrí a estos candados de Amazon, cuya contraseña ya pude poner a mi gusto y hacía que el resultado fuera más profesional. Aunque mis hijos lo disfrutaron con locura igualmente (la manía era solo mía, y nadie reparó en ella).
Volvemos a la prueba, que me lío… El caso es que la caja prisionera apareció en la Torre de Astronomía (el balcón). Una vez introducida la clave correcta descubrieron que en su interior estaban los regalitos robados y un mensaje de los duendecillos de Cornualles con un código QR que llevaba a un vídeo muy especial.

En el vídeo salían todas las personas que no podían venir al cumpleaños, pero que le habían dejado un mensaje de felicitación. Creo que una de las mejores cosas de todo este tinglado fue ver las caras de mis hijos disfrutando del vídeo. Tanto tiempo sin verse, y de repente encontrarlos a todos unidos en un vídeo. Fue muy emotivo.
Antes de acabar quiero puntualizar un par de cosas. En primer lugar, que los carteles de los sobres de las primeras seis pruebas los utilicé tal cual me los que me descargué de En nuestra clase de Primaria, así que no puedo compartirlos porque el material no es mío. De manera similar, los siguientes sobres tampoco los puedo compartir porque utilicé imágenes que fui descargando de internet y no sabría ahora dónde buscarlas para darles crédito 🙁 Como no esperaba publicar este post, no me molesté en guardar imágenes gratuitas o crearlas yo. A fin de cuentas, iba a ser una Escape room para casa, sin difusión fuera de ella… de haberlo planteado de otra manera, hubiera cuidado esos detalles. Espero que lo comprendáis 🙂
Y hasta aquí, por fin… ¡la escape room de Harry Potter con pelos y señales! Si hay alguna cosa que no haya quedado clara, o algún detalle que se me haya pasado, no dudéis en preguntarme, y os responderé encantada 🙂 Si os gusta o ponéis en práctica una similar, contádmelo, que me encantará saberlo.
Yo me despido por hoy. Muchísimas gracias por leerme, besitos y… ¡hasta la próxima!
Alucinante! Divertido! Especial! Qué genialidad de cumpleaños tuvo Juan Vicente! Me encanta! Me encanta! Me encaaaaantaaaa!
Ayyyyyy, ¡¡eres un encanto, Olga!! Gracias por tus palabras. ¡Un besazo!
Ooooooh es una pasada de chulooo!! Me encanta porque la verdad es que hay un gran trabajo detrás!! Que suerte tienen tus niños de tener una mami como tú!!
Un besote enorme y mil gracias por mencionarme!!
Mari
¿Cómo no iba a mencionarte? ¡Si gracias a ti me lancé a hacer esto! ¡¡Muchísimas gracias y un besazo!!
Me encanta. Primero conseguiste que una fiesta que parecía que iba a ser sosa fuera especial y divertida. Segundo menudo currazo de preparativos, madre mía. ¿te he dicho que me encanta? pues eso que me encanta jajajajajajaj
Ayyyy, ¡¡eres un encanto, Pilar!! Un millón de gracias por tus bonitas palabras. ¡Un besazo!
Alucino Cristina! Menuda currada te pegaste con todo esto. Es fantástico! Tus hijos deben de alucinar con todos los saraos que montas. Una de mis hijas es súper súper súper fan de Harry Potter, esto le encantaría. Muchas gracias por todo lo que compartes. Un beso enorme!
¡¡Gracias a ti por tus bonitas palabras!! Me alegro muchísimo de que te guste… ¡y ojalá te sirva algo para tu hija potterhead! ¡Un besazo!
Muchísimas gracias por toda la información. Acabo de terminar uno parecido para mis hijos y sobris basándome en la tuya. Un fuerte abrazo, Alicia
Halaaaaaaa, ¡¡qué ilusión me hacen tus palabras!! No sabes lo que me alegra haber servido de ayuda, Alicia. ¡Espero que disfrutarais mucho! ¡Un besazo!